
26 septiembre, 2006
23 septiembre, 2006
Robert y Shana ParkeHarrison

"Collector"
"Flying Lesson"

"Suspension"
Sueños convertidos en humo, cárcel construida quizás despues de un arrepentimiento tardío, naturaleza muerta acompañada de su inseparable gris-desolación, hombre solitario esclavo de la máquina, suciedad onírica que contamina la realidad...Son algunas de las sensaciones que activan en mí las imágenes de este matrimonio. Ver más...
22 septiembre, 2006
20 septiembre, 2006
Naranja
Ingredientes básicos:
- 3 kg de naranjas amargas
- 1-2 limones
- 3 litros de agua
- 6 kg de azúcar
Pasos:
Paso 1: Colocamos toda la fruta (piezas enteras) en una olla de presión con un litro y medio de agua y cocinamos a toda presión durante 20 minutos. Luego sacamos las piezas y las dejamos enfriar, a la par que dejamos el almibar en la olla.
Paso 2: Cortamos las naranjas y limones por la mitad. Limpiamos las pepitas y la pulpa, y aplastamos las pieles en un colador para quitar el zumo. Después, apartamos el zumo para luego. Paso 3: Cortamos las pieles en rodajas, según el grosor que se prefiera.
Paso 4: Se pone en una olla muy grande (tener en cuenta que la mezcla se expande durante el proceso de cocción) el líquido de la olla de presión, el zumo, las rodajas de las pieles de la fruta, el azúcar y el litro y medio de agua. Lo calentamos hasta que llegue a la ebullición.
Paso 5: La mezcla tiene que seguir hirviendo hasta que se espese. Para ver si está, coge un poquito de la mermelada y depositalo en un plato. Si se forma un gel en el superficie, entonces ya está lista.
Paso 6: Deja enfriar y pon la mermelada en botes de cristal cuya tapa permita cerrar de forma hermética.
Secretos:
Para hacer esta receta hemos usado una olla a presión. Si no dispones de ella, se pueden cocer las piezas de fruta en una olla normal y tapada. En este caso, la fruta necesita hervir durante unos 45 minutos, y será necesario utilizar un poco más de agua.
18 septiembre, 2006
Limón
SORBETE DE LIMÓN para apurar el verano
Ingredientes (para 4 personas):
- 4 limones de zumo
- 200 g de azúcar
- 1/2 litro de agua
- 2 claras de huevo
- Una cáscara de 1 limón rallada
- 1/2 rama de canela
- 1 pellizco de sal
Pasos:
Paso 1: Raspamos la cáscara de un limón y se exprime el zumo de los cuatro limones.
Paso 2: Se pone a cocer el agua con el azúcar y la canela. Cuando empiece a hervir se mantiene cociendo durante unos 10 minutos más. Luego lo dejamos enfriar.
Paso 3: Cuando está casi frío, se mezcla con los zumos y la cáscara rallada, también se puede echar un poco de canela molida y se mete en el congelador.
Paso 4: Cuando empiece a congelarse se baten las 2 claras a punto de nieve bien firmes (con un pellizco de sal) y se mezcla con lo que hemos puesto en el congelador.
Paso 5: Por último, e vuelve a meter en éste, hasta que esté bien frío y duro.
Un secreto:
Se puede utilizar como variantes algo de leche condensada o champán y sustituir la canela por hojas de menta.
17 septiembre, 2006
15 septiembre, 2006
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés
13 septiembre, 2006
Ojos Cerrados.
12 septiembre, 2006
10 septiembre, 2006
09 septiembre, 2006
Rosslyn Chapel 2

Escenas bíblicas como la expulsión del Jardín del Edén, el Ángel Caído o la Crucifixión se dan la mano con esculturas paganas, relacionados con tradiciones templarias y masónicas como el mítico "Pilar del Aprendiz", uno de los tres pilares que separan el coro del ala central de la capilla. Para algunos, simboliza el Ygdrasil, el árbol de los mitos nórdicos que sustentaba los cielos sobre la tierra; para otros, es el árbol de la vida o árbol de la ciencia del bien y del mal situado en el Jardín del Edén.


Según se dice, la cripta subterránea copia del lugar donde los nueve fundadores de la orden militar y religiosa habrían desenterrado por primera vez el Santo Grial. William Sinclair, príncipe de Orkney, a quien se debe la iniciativa de construir la capilla, reposa entre sus muros con algunos de sus antecesores, como su homónimo de 1297 que fue gran prior de los Caballeros del Temple, o Herry Sinclair, apodado el Santo, de quien la tradición dice que viajó al Nuevo Mundo en 1398. Como recuerdo de aquel legendario viaje quedan un cactus y unas mazorcas de maíz indio, esculpidas en la piedra años antes de que el Nuevo Mundo fuera descubierto oficialmente. Se dice que los templarios, reconocidos constructores de iglesias, se superaron a sí mismos en Rosslyn porque era el lugar elegido para esconder el Santo Grial.



Entre los símbolos paganos más representativos de la capilla, nos encontramos al hombre verde. Representa el ciclo de la muerte y el nacimiento de una nueva vida, la muerte del invierno y la llegada de la primavera. Se le puede describir como la parte masculina que proteje la tierra y puede ser que esta figura fuera utilizada a modo de talismán para el crecimiento y fertilidad de los feligreses y de la iglesia.
08 septiembre, 2006
Rosslyn Chapel









06 septiembre, 2006
Viaje A Las Highlands (Tercera Parte)
Castillo de Eilean Donan, en el Lago Duich...imposible no ponerse místico
(En sus alrededores se han rodado varias películas famosas como "Los Inmortales" y "Braveheart", además de ser el rostro de Cardhu en varios carteles publicitarios)
Portree, en la isla de Skye
"Are You Local?"...ups, se avecinan problemas con la ley de Portree (fucking policewoman)
Natalia y Alessandro nos explican las costumbres típicas de la isla...¡Hay que saludar a todos los coches que nos crucemos! Risas aseguradas para un rato largo ;P
¿Perdidos?