11 diciembre, 2009
25 noviembre, 2009
24 octubre, 2009
03 octubre, 2009
Sintra
La villa de Sintra, Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1995, está a unos 28 kilómetros de Lisboa y se encuentra en una sierra salpicada por iglesias, palacios, monumentos y fincas señoriales.




En el centro de la Villa se encuentra el Palacio Real. En una curiosa mezcla de estilos arquitectónicos, destacan sus características chimeneas cónicas, que son estandarte de la Villa. Este palacio fue construído sobre las ruinas de un castillo moro en el siglo XV.
Tras darnos un paseíto por el casco urbano empezamos a subir y a subir...Monte arriba íbamos dejando atrás "casitas de pobres" hasta llegar al Castillo de los Moros, pero decidimos subir más para llegar al Palacio da Pena.
El Palacio da Pena, está considerado como máximo ejemplar de la arquitectura romántica portuguesa. Fue edificado a 500 metros de altitud en el año 1890 sobre las ruinas de un antiguo convento de frailes y está rodeado de un enorme parque inglés. Con todo esto, normal que fuese elegido por la monarquía como residencia de verano.
27 septiembre, 2009
La Baixa y Rossio
Una zona importante del centro de Lisboa es la parte baja (Baixa). Es un tablero de ajedrez plano de calles, muchas de ellas peatonales. La Baixa, entre la Plaza del Comercio (una pena de fotos porque estaba en obras) y el Rossio, fue reconstruída después del terremoto de 1755 en el estilo clasicista de las postrimetrías del siglo XVII.
En el Rossio se encuentra el Elevador de Santa Justa (1902) de estilo neogótico y une el Barrio de la Baixa con el de Chiado y es el único vertical de la ciudad.

La Plaza del Rossio ha sido desde tiempos medievales el centro neurálgico de la Baixa. Rodeada de comercios, restaurantes y hoteles, algunas de sus tiendas y cafés datan del siglo XVIII, ya que hubo de reconstruirse tras el terremoto.



Al comienzo de la Avenida de la Liberdade se encuentra la Plaza de Restauradores, que al contrario que la Plaza de Rossio es una sencilla plaza de forma rectangular con tráfico de coches constante, donde toda su ornamentación reside en el gran obelisco central que conmemora la independencia de Portugal frente a España en 1640, luego de sesenta años de dominación.
Al final de la Avenida se encuentra la plaza en honor del Marqués de Pombal, que reconstruyó la ciudad tras el terremoto.
Tras esta plaza, está el parque de Eduardo VII, al que nos dirigimos para visitar las estufas, pero, oh que pena, estarán cerradas hasta Febrero del año que viene.
23 septiembre, 2009
Alfama
Hoy toca ver alguna foto del paseo matutino que nos dimos por el barrio de la Alfama. Su nombre, igual que el barrio, es de origen árabe ("al-hamma", que significa baños o fuentes) y está coronado por el Castillo de San Jorge.
Tras la Reconquista, pasó a ser zona de pescadores y hoy por hoy, es una de esas zonas humildes tan típicas de postal, con casitas pequeñas y ropa tendida en las ventanas.
Tras la Reconquista, pasó a ser zona de pescadores y hoy por hoy, es una de esas zonas humildes tan típicas de postal, con casitas pequeñas y ropa tendida en las ventanas.



Como era Martes, coincidimos con el Mercado da Ladra (tooodo cosas usadas) y ayudé, cual british, a expoliar el Patrimonio Nacional, comprándome unos azulejos modernistas de 1890 (o eso me dijeron).

Y ahora alguna foto de las iglesias:
Salazar decretó que la Iglesia de Santa Engracia se utilizara como Panteón Nacional, y su interior guarda los restos de presidentes de Portugal, de escritores además de los de la famosa Amalia Rodrigues.



Por último, la Catedral de Lisboa, Santa María Maior, que es la edificación más antigua de la ciudad (1147), de estilo románico y desde su construcción ha ido acumulando distintas reformas.


21 septiembre, 2009
Lisboa, A Las Orillas Del Tajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)